Condiciones generales de venta y entrega

Índice de contenidos:

Artículo 1 - Definiciones

Artículo 2 - Identidad del empresario

Artículo 3 - Aplicabilidad

Artículo 4 - La oferta

Artículo 5 - El acuerdo

Artículo 6 - Derecho de desistimiento

Artículo 7 - Costes en caso de retirada

Artículo 8 - Exclusión del derecho de desistimiento

Artículo 9 - El precio

Artículo 10 - Cumplimiento y garantía

Artículo 11 - Entrega y ejecución

Artículo 12 - Operaciones de duración: duración, terminación y prórroga

Artículo 13 - Pago

Artículo 14 - Procedimiento de reclamación

Artículo 15 - Litigios

Artículo 16 - Disposiciones adicionales o diferentes

 

Artículo 1 - Definiciones

En estas condiciones, se aplicarán las siguientes definiciones:

1.            Plazo de desistimiento: el plazo en el que el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento;

2.            Consumidor: la persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o negocio y que celebra un contrato a distancia con el empresario;

3.            Día: día natural;

4.            Operación de duración: contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios, cuya obligación de entrega y/o compra se extiende en el tiempo;

5.            Soporte de datos duradero: cualquier medio que permita al consumidor o empresario almacenar la información dirigida a él personalmente de forma que permita la consulta futura y la reproducción inalterada de la información almacenada.

6.            Derecho de desistimiento: posibilidad de que el consumidor renuncie al contrato a distancia dentro del periodo de reflexión;

7.            Modelo de formulario: el modelo de formulario de desistimiento puesto a disposición por el empresario que un consumidor puede rellenar cuando quiera ejercer su derecho de desistimiento.

8.            Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a los consumidores a distancia;

9.            Contrato a distancia: acuerdo en el que, en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, hasta la celebración del contrato inclusive, se hace uso exclusivo de una o varias técnicas de comunicación a distancia;

10.          Técnica de comunicación a distancia: medio que puede utilizarse para concluir un acuerdo, sin que el consumidor y el empresario se encuentren en la misma sala al mismo tiempo.

11.          Condiciones generales: las presentes condiciones generales del empresario.

 

Artículo 2 - Identidad del empresario

Diving Planet

Veldenseweg 162

5914SW Venlo

Países Bajos

Dirección de correo electrónico: info@surflogic.nl

Número de la Cámara de Comercio: HR12035164

Número de identificación fiscal: NL210227904B01

 

Artículo 3 - Aplicabilidad

1.            Estas condiciones generales se aplican a todas las ofertas del empresario y a todos los contratos y pedidos a distancia celebrados entre el empresario y el consumidor.

2.            Antes de la celebración del contrato a distancia, se pondrá a disposición del consumidor el texto de las presentes condiciones generales. Si esto no es razonablemente posible, antes de la celebración del contrato a distancia, se indicará que las condiciones generales pueden ser inspeccionadas en los locales del empresario y que se enviarán gratuitamente al consumidor lo antes posible cuando lo solicite.

3.            Si el contrato a distancia se celebra por vía electrónica, no obstante lo dispuesto en el párrafo anterior y antes de que se celebre el contrato a distancia, el texto de las presentes condiciones generales podrá ponerse a disposición del consumidor por vía electrónica de forma que pueda ser fácilmente almacenado por el consumidor en un soporte de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de que se celebre el contrato a distancia, se indicará dónde pueden consultarse las condiciones generales por vía electrónica y que se enviarán por vía electrónica o de otra forma gratuita a petición del consumidor.

4.            En caso de que se apliquen condiciones específicas del producto o del servicio además de estas condiciones generales, se aplicarán los párrafos segundo y tercero en consecuencia y, en caso de que las condiciones generales sean contradictorias, el consumidor siempre podrá acogerse a la disposición aplicable que le resulte más favorable.

5.            Si una o varias de las estipulaciones de estas condiciones generales son anuladas total o parcialmente en cualquier momento, el acuerdo y estas condiciones seguirán vigentes por lo demás y la estipulación en cuestión será sustituida inmediatamente en consulta mutua por una estipulación que se aproxime lo más posible al sentido de la original.

6.            Las situaciones no reguladas en estas condiciones generales deben ser evaluadas "en el espíritu" de estas condiciones generales.

7.            Las dudas sobre la interpretación o el contenido de una o varias disposiciones de nuestras condiciones generales deben interpretarse "en el espíritu" de las mismas.

Artículo 4 - La oferta

1.            Si una oferta tiene un periodo de validez limitado o está sujeta a condiciones, esto se indicará expresamente en la oferta.

2.            La oferta es sin compromiso. El empresario tiene derecho a modificar y ajustar la oferta.

3.            La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada como para que el consumidor pueda evaluar adecuadamente la oferta. Si el empresario utiliza imágenes, éstas son una representación veraz de los productos y/o servicios ofrecidos. Los errores obvios o evidentes en la oferta no vinculan al empresario.

4.            Todas las imágenes, especificaciones y datos de la oferta son indicativos y no pueden ser motivo de compensación o disolución del acuerdo.

5.            Las imágenes de los productos son una representación real de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados correspondan exactamente a los colores reales de los productos.

6.            Cada oferta contiene la información necesaria para que el consumidor tenga claro qué derechos y obligaciones conlleva la aceptación de la oferta. Esto concierne en particular:   

·         el precio con impuestos incluidos;          

·         cualquier gasto de envío;           

·         la forma en que se celebrará el acuerdo y las acciones necesarias para ello;       

·         si se aplica o no el derecho de desistimiento;   

·         la forma de pago, entrega y ejecución del acuerdo;        

·         el plazo de aceptación de la oferta, o el plazo en el que el comerciante garantiza el precio;         

·         el importe de la tasa de comunicación a distancia si los costes de la utilización de la técnica de comunicación a distancia se calculan sobre una base distinta de la tasa básica regular de la vía de comunicación utilizada;

·         si el acuerdo se archiva tras su celebración y, en caso afirmativo, de qué manera puede ser consultado por el consumidor;

·         la forma en que el consumidor, antes de celebrar el contrato, puede comprobar los datos que ha facilitado en el marco del contrato y, si lo desea, rectificarlos;

·         cualquier otra lengua distinta del neerlandés en la que pueda celebrarse el acuerdo;

·         los códigos de conducta a los que está sujeto el comerciante y la forma en que el consumidor puede consultar estos códigos de conducta por vía electrónica; y

·         la duración mínima del contrato a distancia en caso de una transacción prolongada.

Opcional: tamaños disponibles, colores, tipo de materiales.

 

Artículo 5 - El acuerdo

1.            El acuerdo, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4, se concluye en el momento de la aceptación de la oferta por parte del consumidor y del cumplimiento de las condiciones así estipuladas.

2.            Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el comerciante confirmará inmediatamente la recepción de la aceptación de la oferta por vía electrónica. Mientras el empresario no confirme la recepción de esta aceptación, el consumidor puede disolver el acuerdo.

3.            Si el acuerdo se celebra por vía electrónica, el empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transferencia electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario deberá observar las medidas de seguridad adecuadas.

4.            El empresario puede -dentro del marco legal- informarse de si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como de todos aquellos hechos y factores que son importantes para una conclusión responsable del acuerdo a distancia. Si, sobre la base de esta investigación, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el acuerdo, tiene derecho a rechazar una orden o solicitud o a imponer condiciones especiales para su ejecución, indicando los motivos.

5.            El empresario incluirá la siguiente información con el producto o servicio al consumidor, por escrito o de forma que pueda ser almacenada por el consumidor de forma accesible en un soporte de datos duradero:

a. la dirección del establecimiento del empresario al que puede dirigirse el consumidor para presentar sus reclamaciones;

b. las condiciones y el modo en que el consumidor puede hacer uso del derecho de desistimiento, o una declaración clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento;

c. la información sobre las garantías y el servicio posventa existente;

d. los datos incluidos en el apartado 3 del artículo 4 de estas condiciones, a menos que el empresario ya haya facilitado estos datos al consumidor antes de la ejecución del acuerdo;

e. los requisitos para rescindir el acuerdo si éste tiene una duración superior a un año o es de duración indefinida.

6.            En caso de una operación de duración, la disposición del párrafo anterior sólo se aplica a la primera entrega.

7.            Todos los acuerdos se celebran bajo la condición suspensiva de una disponibilidad suficiente de los productos en cuestión.

 

Artículo 6 - Derecho de desistimiento

En la entrega de los productos:

1.            En la compra de productos, el consumidor tiene la posibilidad de disolver el acuerdo sin dar razones durante 14 días. Los artículos que entran en contacto físico directo con el cliente están excluidos de esta regulación de la vista. Este periodo de reflexión comienza el día siguiente a la recepción del producto por parte del consumidor o de un representante previamente designado por el consumidor y puesto en conocimiento del empresario. Quedan excluidos los artículos que entran en contacto físico directo

2.            Durante el periodo de reflexión, el consumidor manipulará el producto y el envase con cuidado. Sólo desembalará o utilizará el producto en la medida necesaria para evaluar si desea conservarlo. Si ejerce su derecho de desistimiento, deberá devolver el producto al empresario con todos los accesorios entregados y -si es razonablemente posible- en el estado y embalaje originales, de acuerdo con las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario.

3.            Si el consumidor desea ejercer su derecho de desistimiento, está obligado a ponerlo en conocimiento del empresario en un plazo de 14 días, tras la recepción del producto. Una vez que el consumidor haya hecho saber que desea ejercer su derecho de desistimiento, deberá devolver el producto en un plazo de 14 días a partir de su recepción. El consumidor debe demostrar que los artículos entregados fueron devueltos a tiempo, por ejemplo, mediante un justificante de envío.

4.            Si el cliente no ha manifestado su intención de hacer uso de su derecho de desistimiento o no ha devuelto el producto al empresario una vez transcurridos los plazos mencionados en los apartados 2 y 3, la compra es un hecho.

En la prestación de servicios:

1.            En el caso de la prestación de servicios, el consumidor tiene la posibilidad de disolver el acuerdo sin dar razones durante al menos 14 días, a partir del día de la celebración del acuerdo.

2.            Para hacer uso de su derecho de desistimiento, el consumidor cumplirá con las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el operador en el momento de la oferta y/o a más tardar en el momento de la entrega.

 

Artículo 7 - Costes en caso de retirada

1.            Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, correrá como máximo con los gastos de devolución.

2.            Si el consumidor ha pagado un importe, el empresario le devolverá dicho importe menos los gastos de administración y envío en un plazo de 14 días naturales tras el desistimiento. Esto está sujeto a la condición de que el producto ya haya sido recibido por nosotros.

 

Artículo 8 - Exclusión del derecho de desistimiento

1.            El empresario puede excluir el derecho de desistimiento del consumidor para los productos descritos en el apartado 2. La exclusión del derecho de desistimiento sólo es válida si el comerciante lo ha indicado claramente en la oferta, o al menos con suficiente antelación antes de celebrar el contrato.

2.            La exclusión del derecho de desistimiento sólo es posible para los productos:

a. que han sido creados por el empresario de acuerdo con las especificaciones del consumidor;

b. que sean de naturaleza claramente personal;

c. que no pueden ser devueltos debido a su naturaleza;

d. que se estropean o envejecen rápidamente;

e. licencias o artículos con certificados de garantía completados para el cliente.

f. productos comprados especialmente para el cliente;

g. para las grabaciones de audio y vídeo y los programas informáticos de los que el consumidor haya roto el precinto.

h. Productos que no son aptos para ser devueltos por razones de protección de la salud o de higiene, como trajes o artículos que entran en contacto físico directo con el cliente.

 

Artículo 9 - El precio

1.            Durante el periodo de validez indicado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofertados no se verán incrementados, a excepción de las modificaciones de precios debidas a cambios en los tipos de IVA.

2.            Contrariamente a lo indicado en el párrafo anterior, el Empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios están sujetos a las fluctuaciones del mercado financiero que están fuera del control del Empresario, con precios variables. Este vínculo con las fluctuaciones y el hecho de que los precios mencionados son precios objetivo se mencionarán en la oferta.

3.            Los aumentos de precio en los 3 meses siguientes a la celebración del contrato sólo se permiten si son consecuencia de normas o disposiciones legales.

4.            Los aumentos de precio a partir de 3 meses después de la celebración del contrato sólo se permiten si el empresario los ha estipulado y:

a. son el resultado de regulaciones o estipulaciones legales; o

b. el consumidor está autorizado a rescindir el contrato el día en que entra en vigor el aumento de precio.

5.            Los precios mencionados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.

6.            Todos los precios están sujetos a errores de impresión y tipografía. No se aceptará ninguna responsabilidad por las consecuencias de los errores de impresión y tipografía. En caso de errores de impresión y composición tipográfica, el empresario no está obligado a entregar el producto según el precio incorrecto.

 

Artículo 10 - Conformidad y garantía

1.            El comerciante garantiza que los productos y/o servicios se ajustan al contrato, a las especificaciones indicadas en la oferta, a los requisitos razonables de solidez y/o utilidad y a las disposiciones legales y/o normativas gubernamentales existentes en la fecha de celebración del contrato. Si se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es apto para un uso distinto al normal.

2.            Una garantía ofrecida por el comerciante, el fabricante o el importador no afecta a los derechos y reclamaciones legales que el consumidor puede hacer valer contra el comerciante en virtud del contrato.

3.            Cualquier producto defectuoso o erróneo debe ser comunicado al empresario por escrito dentro de las 4 semanas siguientes a la entrega. Los productos deben ser devueltos en su embalaje original y en condiciones nuevas.

4.            El periodo de garantía del empresario se corresponde con el periodo de garantía de la fábrica. No obstante, el empresario no se responsabiliza en ningún caso de la idoneidad final de los productos para cada una de las aplicaciones del consumidor, ni de los consejos sobre el uso o la aplicación de los productos.

5.            La garantía no se aplica si:

·         El consumidor ha reparado y/o modificado los productos entregados por sí mismo o los ha hecho reparar y/o modificar por terceros;

·         Los productos entregados han sido expuestos a condiciones anormales o han sido tratados de forma descuidada o contraria a las instrucciones del empresario y/o del embalaje;      

·         La inadecuación se debe total o parcialmente a las normas impuestas o por imponer por el gobierno sobre la naturaleza o la calidad de los materiales utilizados.

 

Artículo 11 - Entrega y aplicación

1.            El empresario deberá tener el mayor cuidado posible al recibir y ejecutar los pedidos de productos y al evaluar las solicitudes de prestación de servicios.

2.            El lugar de entrega es la dirección que el consumidor ha dado a conocer a la empresa.

3.            Sin perjuicio de lo establecido en el apartado 4 de este artículo, la empresa ejecutará los pedidos aceptados con la rapidez conveniente y a más tardar en un plazo de 30 días, salvo que el consumidor haya acordado un plazo de entrega más largo. Si la entrega se retrasa, o si un pedido no puede realizarse o sólo puede realizarse parcialmente, el consumidor será informado de ello a más tardar 30 días después de haber realizado el pedido. En ese caso, el consumidor tiene derecho a disolver el acuerdo sin gastos. El consumidor no tiene derecho a una indemnización por daños y perjuicios.

4.            Todos los plazos de entrega son orientativos. El consumidor no puede derivar ningún derecho de los términos mencionados. Exceder un plazo no da al consumidor ningún derecho de compensación.

5.            En caso de disolución de acuerdo con el apartado 3 de este artículo, el empresario devolverá el importe pagado por el consumidor dentro de los 14 días naturales siguientes a la disolución.

5.            En caso de disolución de acuerdo con el apartado 3 de este artículo, el empresario devolverá el importe pagado por el consumidor dentro de los 14 días naturales siguientes a la disolución.

6.            Si la entrega de un producto solicitado resulta imposible, el empresario se esforzará por proporcionar un artículo de sustitución. A más tardar en el momento de la entrega, se indicará de forma clara y comprensible que se está entregando un artículo de sustitución. En el caso de los artículos de sustitución, no se puede excluir el derecho de desistimiento. Los costes de cualquier envío de devolución correrán a cargo del empresario.

7.            El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante designado previamente y puesto en conocimiento del empresario, salvo que se acuerde explícitamente lo contrario.

 

Artículo 12 - Operaciones de duración: duración, terminación y prórroga

Terminación

1.            El consumidor puede rescindir en cualquier momento un contrato de duración indefinida, que se extiende al suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, con sujeción a las normas de rescisión acordadas y a un plazo de preaviso de hasta un mes.

2.            El consumidor puede rescindir un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios en cualquier momento al final de la duración determinada, de acuerdo con las normas de rescisión aplicables y con un plazo de preaviso que no exceda de un mes.

3.            El consumidor puede rescatar los acuerdos mencionados en los párrafos anteriores:     

·         terminar en cualquier momento y no limitarse a la terminación en un momento o período específico;

·         terminan, al menos, de la misma forma en que fueron suscritos por él;

·         siempre terminan con el mismo plazo de preaviso que el empresario ha estipulado para sí mismo.

Extensión

1.            Un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios no puede prorrogarse o renovarse tácitamente por un plazo determinado.

2.            No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de periódicos y revistas diarios o semanales podrá renovarse tácitamente por un plazo fijo no superior a tres meses, si el consumidor puede rescindir este contrato renovado hacia el final de la renovación con un plazo de preaviso no superior a un mes.

3.            Un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de productos o servicios sólo puede prorrogarse tácitamente por tiempo indefinido si el consumidor puede rescindir el contrato en cualquier momento con un plazo de preaviso que no exceda de un mes y un plazo de preaviso que no exceda de tres meses en el caso de que el contrato se refiera al suministro regular, pero inferior a una vez al mes, de periódicos y revistas.

4.            Un contrato de duración limitada para el suministro regular de periódicos y revistas diarios o semanales a modo de introducción (suscripción de prueba o introductoria) no se continúa tácitamente y termina automáticamente al final del periodo de prueba o introductorio.

Duración

5.            Si un contrato tiene una duración superior a un año, el consumidor puede rescindir el contrato en cualquier momento después de un año con un plazo de preaviso de hasta un mes, a menos que la razonabilidad y la equidad se opongan a la rescisión antes del final de la duración acordada.

 

Artículo 13 - Pago

1.            Salvo que se acuerde lo contrario, los importes adeudados por el consumidor deberán abonarse en un plazo de 7 días laborables a partir del inicio del periodo de reflexión mencionado en el artículo 6, apartado 1. En el caso de un acuerdo de prestación de servicios, este periodo comienza después de que el consumidor haya recibido la confirmación del acuerdo.

2.            El consumidor tiene el deber de informar inmediatamente al empresario de las inexactitudes en los datos de pago facilitados o mencionados.

3.            En caso de impago por parte del consumidor, el empresario tiene derecho a cobrar los costes razonables que se hayan dado a conocer al consumidor por adelantado, con sujeción a las restricciones legales.

 

Artículo 14 - Procedimiento de reclamación

1.            El empresario deberá disponer de un procedimiento de reclamación suficientemente publicitado y tramitar la reclamación de acuerdo con este procedimiento de reclamación.

2.            Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deben presentarse al empresario en un plazo de 7 días descritos de forma completa y clara, una vez que el consumidor haya descubierto los defectos.

3.            Las reclamaciones presentadas al empresario serán contestadas en un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere un tiempo de tramitación previsiblemente más largo, el empresario responderá dentro del plazo de 14 días con un aviso de recepción y una indicación de cuándo puede esperar el consumidor una respuesta más detallada.

4.            Si la reclamación no puede resolverse de mutuo acuerdo, surge un litigio que se somete al procedimiento de resolución de conflictos.

5.            En caso de reclamación, el consumidor debe dirigirse primero al empresario.

6.            La reclamación no suspende las obligaciones del empresario, salvo que éste indique lo contrario por escrito.

7.            Si el empresario considera que una reclamación es válida, el empresario, a su discreción, sustituirá o reparará gratuitamente los productos entregados.

 

Artículo 15 - Litigios

1.            En los acuerdos entre el empresario y el consumidor a los que se refieren estas condiciones generales, sólo se aplica el derecho holandés. Incluso si el consumidor reside en el extranjero.

2.            La Convención de Viena sobre la Compraventa no es aplicable.

 

Artículo 16 - Disposiciones adicionales o diferentes

Las disposiciones adicionales o que se aparten de estas condiciones generales no podrán ir en detrimento del consumidor y deberán constar por escrito o de forma que el consumidor pueda almacenarlas de forma accesible en un soporte de datos duradero.